QUE SON LAS CRIPTOMONEDAS
INTRODUCCIÓN
En el post de hoy, voy a explicarte que son las “famosas” criptomonedas y además, de forma sencilla, como funcionan.
Puede ser que ya las conozcas e incluso hayas comprado alguna, o que, por el contrario, solo te suenen de oídas por algún amigo o familiar. Sea cual sea tu caso, estoy seguro de que este post te ayudará. Vamos al grano…
QUE ES UNA CRIPTOMONEDA
Una criptomoneda es una divisa digital que utiliza la criptografía para asegurar la integridad de las transacciones. Un punto importante, es que utilizan una tecnología digital “descentralizada”. ¿Qué quiere decir esto? Que no depende de la intervención de un organismo centralizado, sea un gobierno o una entidad bancaria.

Como cualquier moneda, está pensada para el intercambio de valor entre los usuarios.
Al estar basadas en la tecnología blockchain, estas transacciones de criptomonedas pueden hacerse directamente entre usuarios, sin que exista ningún agente supervisor.
Las monedas no existen de forma física: Se almacenan en una cartera digital.
COMO FUNCIONAN LAS CRIPTOMONEDAS
Para entender el funcionamiento de las criptomonedas debes entender también varios conceptos básicos que las hacen diferentes a las divisas tradicionales.
MUCHAS SON DEFLACIONARIAS
¿Qué quiere decir esto? Las principales criptomonedas tienen una cantidad limitada de unidades. Un buen ejemplo es Bitcoin. En el momento de su creación se fijó una cantidad máxima, 21 millones de unidades, y no puede pasar de ahí.
SON DESCENTRALIZADAS
Al contrario de lo que pasa con las divisas tradicionales, el precio de las criptomonedas se basa en la ley de la oferta y la demanda. No existe ente regulador. Esto es importante, recuérdalo siempre.
SE BASAN EN TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
La Blockchain es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuáles pueden rastrear cada transacción que hayan realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea.

Cada vez que algún miembro de la red realiza una transacción digital, dicha transacción genera unos datos asociados que quedaran almacenados en uno de los bloques. Cuando ese bloque está completo de información, el bloque se acopla a la cadena de bloques ya existente o blockchain.

PROTOCOLO
Cada criptomoneda posee su propio protocolo o algoritmo. Dicho protocolo, fija aspectos fundamentales de su funcionamiento. Aspectos tan importantes como la cantidad de unidades que habrá en circulación y si será una cantidad limitada o, por el contrario, podrán emitirse nuevas unidades. Esto afecta directamente a su valor( precio)
TIPOS DE CRIPTOMONEDAS
Aunque el bitcoin sea la criptodivisa más popular, lo cierto es que la cantidad de divisas digitales que existen es muy amplia, tanto que las según la web Coinmarketcap, existen, a la fecha de este post, más de 21735 criptodivisas diferentes.
A la hora de clasificar los diferentes tipos de criptomonedas hay que tener en cuenta que el mercado se divide entre Bitcoin y el resto.
Por tanto, una primera clasificación sería:
BITCOIN: como fue la primera moneda en aparecer se considera la referencia del mercado y por eso se le da una clasificatoria propia.
ALTCOINS: Dentro de este grupo están el resto de las monedas que no son Bitcoin.
TOKEN: Son aquellas criptomonedas que no pueden funcionar fuera de la red de otra criptomoneda. Es decir, aquellas que no tiene su propia cadena de bloques.
STABLECOINS: Como su nombre indica, son criptomonedas estables. Estas monedas han surgido para tratar de reducir la volatilidad de las criptodivisas. Su valor( precio) está ligado al de otra moneda o bolsa de valores. Muchas se asocian al valor del dólar( USDT). En posts futuros hablaremos de este tipo de criptos más en detalle.
PRIVACY COIN: En este grupo se encuentran los criptoactivos que, de forma expresa, buscan proteger la identidad de los usuarios. Ejemplo de privacy coins son Monero, Zcash o Dash
Si te ha gustado este post y quieres que haya una segunda parte, déjamelo en los comentarios.
Saludos y hasta la siguiente!!