Una de las primeras cosas que cualquier ser humano de la tierra debería hacer si quiere ganar dinero con algo es…
Entender aquello en lo que está invirtiendo…
Parece muy simple verdad? Pues el 80% de las personas de la tierra no lo cumplimos…(me he inventado el porcentaje, pero no importa)…
La gente invierte en cosas que no entiende (yo he invertido en cosas que no entiendo). Y déjame decirte, que con el tiempo he aprendido, que las cosas no funcionan así…
¿Porqué? Pues porque compites con personas que SI entienden en lo que invierten. Ese 20% de personas que entienden en lo que invierten, se quedarán con tu dinero.
Podrás estar de acuerdo, o no. Pero da igual, perderás tu dinero si no lo entiendes. No importa si eres trader, si tienes criptomonedas o un bar. Debes entender tu negocio.
Este es el mayor aprendizaje que he tenido desde que hago trading.
Por esa razón, yo que soy muy bueno, comienzo una serie de post sobre uno de los temas que más me ha ayudado a entender los mercados, el Trading Institucional.
Entonces esto puede que te interese o puede que no.
Para que te hagas una idea (esto verás que es muy simple de entender)…
El mercado de divisas y criptomonedas es como un mar lleno de animalillos…Hay tiburones( inversores institucionales) y pececillos( Tú).
No sé si sabes muy bien como funciona el tema… pero el tiburón es carnívoro y se alimenta de pececillos (es un depredador nato).
De la misma forma el inversor institucional se alimenta de traders como tú, de forma despiadada, pececillos que no saben que son comida de tiburón…
Pero…¿ Está todo perdido?
Te tengo buenas noticias… NO.
Hay un tipo de pececillos, lo más avispados, que ayudan a los tiburones y a cambio viven para contarlo. El pez remora
Esto debemos ser los traders minoristas, peces remora. Que siguen los pasos que marca el trader institucional.
Voy a ser un poco pesado… pero quiero que prestes mucha atención a lo que viene a continuación.
Créeme te ayudará mucho a entender el mundo del trading y las criptomonedas.

Esto debemos ser los traders minoristas, peces remora. Que siguen los pasos que marca el trader institucional.
Voy a ser un poco pesado… pero quiero que prestes mucha atención a lo que viene a continuación.
Créeme te ayudará mucho a entender el mundo del trading y las criptomonedas.
¿QUÉ ES EL TRADING INSTITUCIONAL?
El trading institucional es una forma de operar en el mercado reservada a grandes compañías y bancos. Implica la compra y venta de activos financieros con grandes cantidades de dinero (muchos millones de dólares/ euros).
Esta operativa, les proporciona una serie de ventajas, pero también desventajas.
Gracias a su abundante capital, los operadores institucionales tienen la capacidad de diversificar sus inversiones, reduciendo así el riesgo de grandes pérdidas. Una de las ventajas más significativas es que tienen acceso a mejores precios en el mercado.
El problema viene en que invierten con tanto dinero que pueden influir en el movimiento de precios del mercado (tanto para bien como para mal). No pueden comprar como lo harías tu.
Te pongo un ejemplo facilito: Un trader institucional quiere invertir 200 millones de dólares en la acción A en 1$ la acción. Pero no puede simplemente lanzar una orden por 200 millones porque influiría de tal manera en el precio que al final perdería parte de las ganancias (acabaría comprando a 1,5$). ¿Me sigues?
¿Entonces, qué hace? Compra o vende poco a poco, para intentar que nadie los detecte y no afectar al precio.
Es aquí donde debemos trabajar. En seguir la estela de compras o ventas( el volumen)
¿QUIÉNES SON LOS TRADERS INSTITUCIONALES?
Existen diferentes inversores institucionales, ¿cómo logran coordinarse?
¿Se reúnen en secreto y comparten un mismo objetivo? La respuesta es que no.
De hecho, compiten entre ellos buscando maximizar su beneficio. Algunos se posicionan en largo anticipando un movimiento futuro, otros simplemente utilizan coberturas para reducir el riesgo de otras operaciones.
Los participantes del mercado se agrupan en tres grupos:
1. Proveedores de liquidez:
–Market Makers
-Bancos centrales
-Mayoristas y fabricantes de materias primas
2. Fondos de inversión
-Fondos de pensiones
-Fondos de cobertura
-Fondos mutuos
3. Pro Traders
-Brókers
-Casas de bolsa
-Exchanges
Cada uno de estos inversores institucionales tienen sus propios objetivos y temporalidades. Todos dejan una estela en sus movimientos, una huella.
LECCIÓN DE HOY
Aquí te va la lección de hoy:
Todas nuestras estrategias irán encaminadas a buscar la huella, que han dejado los inversores institucionales, en los gráficos.
Es difícil, pero no imposible. Los traders institucionales intentarán engañarte, hacerte dudar y manipularte, pero con la estrategia adecuada podemos ganar dinero.
DIFERENCIAS ENTRE TRADER INSTITUCIONAL Y TRADER RETAIL
Por último, quiero que veas, y entiendas, las principales diferencias entre un trader institucional y un trader minorista o retail:
1. Información en diferido: La mayor desventaja para un trader minorista es que no tiene acceso a información privilegiada ni a noticias relevantes de forma previa a que se hagan públicas.
2. Poca estrategia y gestión de riesgos: Un trader minorista tiene un enfoque diferente de la gestión de riesgos. Mientras que un trader institucional opera bajo una estrategia muy estricta, los trader minoristas suelen operar sin una estrategia, obedeciendo a sentimientos y sensaciones.
3. Capital: Mientras que un trader institucional puede contar con dinero prácticamente ilimitado e incluso pueden influir en el precio de manera significativa, un trader retail cuenta con capital limitado.
4. Herramientas: Los trader institucionales cuentan con herramientas más sofisticadas que un trader minorista.
Los traders institucionales cuentan con complejos algoritmos para operar, o lo que se conoce como trading algorítmico.
CONCLUSIONES
¿ Cómo lo ves? ¿Demasiada información?
Lo sé, ahora estarás pensando…
Vaya mierda, no tengo ninguna oportunidad de hacerme rico haciendo trading…
Paso a paso y tiempo al tiempo…Ese es mi lema…
Por hoy esto es todo…
Si quieres saber más, suscríbete.. es gratis y darte de baja también.
2 comentarios en “EL TRADING INSTITUCIONAL”
Pingback: Trading Institucional: Estrategia Smart Money Concepts💡
Pingback: ¡Compra y vende tus criptomonedas! Todo lo que necesitas saber sobre los exchanges de criptomonedas📝